Las empresas alertan sobre el futuro crítico del sector

Mientras la actividad económica en Argentina sigue en un punto crítico, especialmente por las altas tasas de interés y la incertidumbre electoral, el sector de fabricación de neumáticos se encuentra en una situación preocupante. Las empresas, como FATE, Bridgestone y Pirelli, han expresado que la situación es realmente alarmante y que hay un riesgo real de que la continuidad de sus operaciones en el país se vea comprometida.

El diagnóstico de estas compañías no es gratuito. La caída en el consumo está afectando gravemente a la industria, que también debe enfrentar la competencia por la flexibilización de las importaciones. Todo esto complicó la negociación paritaria que, hasta ahora, está estancada. La falta de acuerdo entre la oferta de las empresas y las demandas del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) ha llevado a que las conversaciones se prolonguen por varios meses.

En la última audiencia virtual en la Secretaría de Trabajo, quedó claro que no hay coincidencias. Los representantes de las empresas hicieron una advertencia: “La situación es verdaderamente alarmante. Hoy los niveles de producción están en mínimos históricos, y la industria atraviesa una crisis estructural que pone en jaque su continuidad”. Este llamado de atención busca que todos los involucrados comprendan la gravedad del asunto.

Además, desde el sector empresarial argumentan que es irresponsable llevar adelante la negociación salarial sin tener en cuenta estas realidades. Manuelizaron, por otro lado, las acusaciones del gremio sobre intentos de ocultar ganancias y una posible reducción encubierta de salarios. Según ellos, estas denuncias solo complican la situación y obstaculizan cualquier avance.

Las empresas han reafirmado su propuesta salarial, que incluye aumentos a partir de 2025. Por ejemplo, un incremento del 3,3% en marzo, seguido por un 6,7% en junio y un 4% en septiembre de ese mismo año. Estas cifras, sin embargo, no han sido bien recibidas por el sindicato.

El gremio denuncia que las empresas de neumáticos quieren aplicar una rebaja salarial

Desde SUTNA consideran que la propuesta presentada implica una disminución del salario, ya que no compensa la inflación acumulada. Además, cuestionan la validación de las afirmaciones de las empresas sobre su situación financiera. Destacan que, hasta ahora, los documentos que se han presentado muestran resultados positivos.

El gremio también ha solicitado que las empresas dejen de mudar inversiones a otras actividades, algo que afecta directamente a los trabajadores argentinos. Esto no es una queja de un día, sino que se lleva planteando en cada paritaria desde 2016.

No se espera que el sindicato cese sus medidas de fuerza, que incluyen acciones con base en las realidades de cada fábrica. La defensa del poder adquisitivo y los intereses de los trabajadores es clave, sobre todo en un contexto donde las condiciones económicas están generando un cambio de humor en la población.

Ante esta situación de estancamiento, las autoridades laborales invitan a todas las partes a continuar con las negociaciones y se programó una nueva audiencia virtual para el 12 de septiembre. Sin duda, el futuro del sector de neumáticos dependerá de cómo avancen estas conversaciones y de la voluntad de todos por encontrar soluciones.

Botão Voltar ao topo